
Columna: Parques Bustamante y Balmaceda
Los Parques Balmaceda y Bustamante , dos relevantes lugares de recreación y encuentro social de la metrópolis de Santiago , y episodios urbanos de identidad de la comuna de Providencia son parte integral de los dos polígonos adscritos a Revive Barrio, el programa de revitalización de barrios e infraestructura patrimonial emblemática, que lleva adelante la Ilustre Municipalidad de Providencia bajo el liderazgo de la Alcaldesa Evelyn Matthei, y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Chile y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Ambos parques además, se conectan y articulan con el parque Forestal y la Plaza Baquedano, configurando un sistema de espacios públicos fuertemente imbricados con los hechos geográficos del torrente del Mapocho y el cerro San Cristóbal hacia el norte , los que unidos a la silueta de la cordillera de los Andes en el oriente , dotan a la ciudad de una de las imágenes de mayor belleza escénica para todos los habitantes.
En este marco de alta calidad urbana , el equipo profesional de Revive Barrio se encuentra desarrollando junto a destacados arquitectos y cuerpos técnicos , la restitución paisajística de estos dos parques urbanos que han sido afectados por el paso del tiempo pero también como consecuencia del estallido social de octubre del 2019 , en el que se incluiría , por una parte la sostenibilidad ambiental de todos sus estratos vegetales , mejoramiento de todas las caminerías y espacios de encuentro comunitario, así como por otra la remodelación de los dos Cafés Literarios diseñados por el prestigiado urbanista Germán Bannen.
En el Parque Balmaceda se implementarán medidas de mejora urbana en la plaza de las Torres de Tajamar , plaza de la Aviación, estación Salvador, plaza del obelisco de los Tajamares, espejos de agua interiores y plaza del obelisco Balmaceda, y la conexión a través de calle Seminario – Barrio Vaticano Chico con el Parque Bustamante con la remodelación de la plaza de acceso Manuel Rodríguez, pileta del café literario, juegos infantiles y zona de fisicoculturismo, zona de “skate park” y anfiteatro para la comunidad residente.
De este modo, con un cuidadoso y selectivo conjunto de operaciones de arquitectura, urbanismo y paisajismo, se lograría una significativa intervención en el patrimonio comunal que permitirían no sólo un mejoramiento físico, sino la mantención de unos valores heredados que debemos transmitir a las nuevas generaciones.
José Rosas Vera.
Barcelona, 27 de Julio del 2022.